Los carbayos son unos árboles muy extendidos en nuestra geografía. Dan título a nuestro blog y hoy vamos a aprender un poco más de ellos.
En asturianu este árbol se llama carbayu y en castellano se le conoce como roble. El más notable de los robles europeos es el Quercus Robur, la especie forestal dominante en la vertiente atlántica de Europa. Cuando existe un grupo de árboles pertenecientes a esta variedad, en Asturias, lo llamamos carbayeda.
El carbayu dominaba antaño todo el norte de España, principalmente en el Occidente, por lo que estaba muy presente en Asturias. De esta vegetación que constituía un paisaje muy denso y con una fauna y flora característica quedan hoy sólo algunos retazos dispersos.
El carbayu dominaba antaño todo el norte de España, principalmente en el Occidente, por lo que estaba muy presente en Asturias. De esta vegetación que constituía un paisaje muy denso y con una fauna y flora característica quedan hoy sólo algunos retazos dispersos.
El carbayu tiene un lento crecimiento, pero su madera es una de las más apreciadas. Su desarrollo se alcanza, aproximadamente, a los 200 años y hay datos de haber llegado a vivir hasta los 1600 años. Veremos a continuación alguna de sus características:
- Altura: 5 a 45m
- Es robusto y en espesura crece con tronco derecho y limpio sin ramificarse hasta los 15m.
- Cuando se halla aislado su copa se hace ancha e irregular, con ramas tortuosas.
- Crece hasta los 200 años y alcanza fácilmente los 600 años.
- El mas viejo de España fue el célebre árbol de Guernica, que murió en el siglo XIX con más de 1000 años.
- Sus hojas son caducas.
- Produce flores masculinas y femeninas.
- Da bellotas sentadas lateralmente sobre el largo pedúnculo.
Detalle de hoja de carbayu
Recogida y recolección
Las bellotas maduran en otoño, pudiendo realizarse su recogida hasta principios de invierno, aprovechando las que han caído al suelo por sí solas o bien vareando los árboles para que las bellotas caigan sobre tendales o lonas extendidas bajos los árboles para este fin.
Aplicaciones y usos del carbayu
- La madera de los carbayos es de excelente calidad, dura, pesada y con anillos anuales muy visibles .
- Por su resistencia a la humedad y a la inmersión es un material ampliamente usado para la construcción naval; además, por esta resistencia a la humedad, la intemperie, golpes y vibraciones se utilizó mucho en traviesas de ferrocarril.
- Es, también, la madera de las cubas y toneles, contribuyendo a conseguir buenos vinos.
- La madera de roble ha sido siempre muy apreciada como madera de construcción, de industria, de ebanistería y carpintería.
- La bellota es un pienso excelente para los animales: gochos, vacas...
Un Carbayu centenario: El Carbayu de Valentín
Carbayu de Valentín. Xera, Tinéu. |
En nuestro concejo, Tineo, en Xera, se encuentra el carbayu de Valentín, que hace unos años fue premiado: sus dimensiones y edad le hicieron merecedor del premio "al árbol gigante" que entrega anualmente la ONG Bosques Sin Fronteras.
Este ejemplar está muy cercano a la iglesia. Y es que hay que tener en cuenta, que el carbayu era un árbol sagrado y simbólico en la sociedad tradicional asturiana, al igual que el texu. Esto propició que en ocasiones la iglesia se construyera al lado de estos árboles y no al revés.
![]() |
Carbayu de Valentín. Semeya: LNE |
Sus dimensiones son: altura de 16 metros, una copa de 20, y , un diámetro de copa de 16 metros. Es uno de los árboles más viejos de Asturias, nombrado incluso en algunos documentos anteriores al descubrimiento de América.
El Principado de Asturias declaró este enorme carbayón Monumento Natural en 1995.
Pulsando sobre este enlace podrás ver un video sobre este legendario árbol y en este otro enlace podrás encontrar más información.
Localización
Concejo de Tineo, carretera AS 217 dirección Santullano y Cortina. A 14 km de Tineo aproximadamente.
El Principado de Asturias declaró este enorme carbayón Monumento Natural en 1995.
Pulsando sobre este enlace podrás ver un video sobre este legendario árbol y en este otro enlace podrás encontrar más información.
Localización
Concejo de Tineo, carretera AS 217 dirección Santullano y Cortina. A 14 km de Tineo aproximadamente.
Xera, Tinéu |